viernes, 14 de mayo de 2010

EL AUTOESTIMA


Autoestima-definición: Es el juicio que realizamos de nuestras capacidades, actitudes, sentimientos, conocimientos y valoración de uno mismo. Es una autovaloración de acuerdo a la imagen que nos formamos de nosotros mismos.
Es un sentimiento de valía personal que determina nuestro comportamiento. Es el marco de referencia desde el cual nos proyectamos.
Tener autoestima, es sentirse capaz, valioso, confiado y apto para asumir cualquier circunstancia en nuestra vida.
Es la capacidad de desarrollar la confianza en sí mismo y el sentimiento de valía personales inherente a la naturaleza humana y puede desarrollarse.
Autoestima es: Auto-conocimiento: Saber por qué y cómo actuamos, conocer nuestras capacidades,
Conocimientos y valores.
Auto-evaluación: Capacidad interna para ponderar nuestras necesidades, capacidades, sentimientos y valores.
Auto-aceptación: Actitud del individuo hacia sí mismo y el aprecio de su propio valer. A través de la aceptación se puede transformar lo que sea necesario que cambiemos.
Auto-respeto: Expresar y manejar convincentemente las necesidades, sentimientos y emociones.
Auto-concepto: Conjunto de creencias que tiene el individuo sobre lo que es él.


Origen y causas de la autoestima baja

El origen:
El comienzo de una baja autoestima, esta en la mente y nace en la infancia.
Causas:
a) Negativismo.
b) Hogar
c) Sociedad
a) Cuestionamiento de sus habilidades e inteligencia. Eje: Un niño rompe un vaso.
b) Tendencia a confundir el fracaso de un proyecto con el fracaso en la vida secular.
c) Realizar comparaciones de sí mismo con otras personas.
d) Colocar objetivos de perfección irreales e inalcanzables.


Consecuencias de la baja estima

• Es incapaz de amar.
• Es criticón.
• Sin motivación.
• Es cobarde.
• Tiene problemas en la vida Sexual.
• Resiste a la autoridad.
• Es vengativo.
• Es ruidoso.
• Es vicioso.
• Es promiscuo.
• Es negativo.


Algunos comportamientos de alta autoestima

Algunos comportamientos que revelan Autoestima, sin que deban ser tomados como algo absoluto. Son los siguientes:
• Aprender.
• Agradecer.
• Reflexionar.
• Planificar.
• Procurarse salud física.
• Producir dinero.
• Cuidar el cuerpo.
• Respetar las diferencias.
• Expresar los sentimientos y emociones.
• Relacionarse con personas positivas.
• Valorar el tiempo
• Vivir el presente
• Respetar las ideas y actitudes
• Abrirse a la intimidad emocional.
• Reconocer y expresar los talentos.
• Confiar en las capacidades propias.
• Dar ejemplos positivos a los hijos.
• Cuidar la imagen personal.
• Respetar a los demás.
• Disfrutar la soledad.
• Abrirse a lo nuevo.
• Disfrutar las relaciones con las demás personas.
• Actuar honestamente.
• Respetar el espacio físico y psicológico de los demás.
• Desarrollar independencia en todos los órdenes posible.
• Cumplir los acuerdos.
• Perdonar y perdonarse.
• Vivir con moderación.
• Actuar con originalidad.
• Aceptarnos como somos.
• Aceptar el éxito ajeno.
• Halagar y aceptar halagos.
• Disfrutar el trabajo diario.
• Actuar para lograr objetivos.
• Vivir con alegría y entusiasmo.


Algunos comportamiento de baja autoestima

Además de los mencionados anteriormente, existen otros comportamientos que reflejan desamor e irrespeto por nosotros, y como consecuencia de eso, por los demás. Sin que deban ser tomados como algo inmutable y absoluto, algunos de las más frecuentes son:
• Improvisar la vida, pudiendo planificarla.
• Descuidar la salud como si no fuera importante.
• Dar compulsivamente para ganar aprobación.
• Invadir el espacio de otro sin su autorización.
• Depender de otros pudiendo ser independiente.
• Celar de manera desmedida a amigos o la pareja.
• Compulsión por obtener títulos académicos y dinero.
• Vivir de manera ansiosa y desenfrenada.
• Descuidar la imagen u obsesionarse con ella.
• Maltratar a los hijos en vez de optar por comunicarse con ellos.
• Denigrar de uno mismo y de los demás de manera frecuente.
• Sostener relaciones con personas conflictivas que humillen y maltraten.
• Seguir la moda y sufrir si no estamos al día.
• La paternidad y maternidad irresponsables.
• Desarrollar enfermedades psicosomáticas.
• Incapacidad para expresar los sentimientos y emociones.
• Perder el tiempo en acciones que no nos benefician.
• Desconocer, negar o inhibir los talentos.
• Vivir aburrido, resentido o asustado.
• Negarse a ver otros puntos de vista.
• Negarse a la intimidad.
• Descuidar el cuerpo.
• Creerse superior.
• Actuar con indiferencia.
• Preocuparse por el futuro.
• Irrespetar a las personas.
• Necesitar destacar.
• Llegar tarde.
• Mentir.

martes, 1 de septiembre de 2009







QUÉ ES LA ANOREXIA ?




La anorexia se puede considerar como una alteración por defecto, de los hábitos y/o comportamientos involucrados en la alimentación. Las personas que lo padecen dedican la mayor parte de su tiempo a temas alimentarios y todo lo que esté relacionado con ello. La preocupación por la comida y el temor a ganar peso forman lo esencial de este trastorno, junto con la inseguridad personal para enfrentarse a este problema. Niegan la enfermedad y se perciben gordas en alguna parte de su cuerpo a pesar de presentar un aspecto esquelético. Sobreviene la irregularidad menstrual y más tarde la amenorrea o la impotencia en varones.









SINTOMAS DE LA ANOREXIA



1- Negativa a mantener el peso corporal por encima de un peso normal mínimo parar edad y altura
2- Intenso temor a aumentar de peso o engordar, aun cuando tenga peso insuficiente.
3- Percepción distorsionada del peso, tamaño o figura de su cuerpo.
4- En las mujeres, la ausencia de por lo menos tres ciclos menstruales consecutivos.
En general, usted puede estar absolutamente seguro de que una persona tiene anorexia si observa:






1- Peso corporal anormalmente bajo
2- Mantenimiento deliberado de ese peso corporal mediante dieta, ejercicio, abuso de laxantes o diuréticos, o una combinación de los tres.
3- Síntomas de inanición:






El razgo común de este desorden alimenticio, es el intentar a como de lugar, mantener el control sobre la cantidad de comida que se ingiere. Periodos de ayuno, conteo obsesivo del contenido calórico de los alimentos, el ejercicio compulsivo, y/o la purgación después de una comida regular. En muchos casos estas personas aparentan tener hábitos alimenticios normales con algunos periódos de restricción. Los anoréxicos son conocidos por comer "galguerías", particularmente dulces, toman grandes cantidades de café y/o
fuman.